UBUNTU

Ubuntu es el corazón de tu ordenador, el sistema operativo que lo hace funcionar. Si es la primera vez que escuchas sobre Ubuntu o el mundo GNU/Linux, podríamos compararlo con Windows o macOS, aunque con diferencias clave.
La principal diferencia es que GNU/Linux apuesta por el Software Libre. Sin embargo, Ubuntu ha optado por combinar esta filosofía con opciones prácticas, permitiendo la instalación de aplicaciones y controladores privativos. Esto incluye drivers que mejoran el rendimiento de componentes clave como las tarjetas gráficas, asegurando una experiencia optimizada.
En sus inicios, GNU/Linux utilizaba ingeniería inversa para desarrollar controladores propios, ya que muchos fabricantes no ofrecían soporte fuera de Windows o macOS. Hoy en día, esto ha cambiado. Cada vez más fabricantes colaboran con la comunidad de GNU/Linux, proporcionando controladores oficiales para garantizar el rendimiento óptimo de sus componentes. Este avance ha permitido que plataformas como Steam se sumen al ecosistema, aumentando significativamente la disponibilidad de juegos para sistemas basados en GNU/Linux.
No obstante, si tu principal objetivo es jugar a títulos modernos exclusivos de Windows o macOS, GNU/Linux no es la mejor opción. Para disfrutar de esos juegos, probablemente sea mejor optar por una consola o un ordenador con uno de esos sistemas operativos.
Dicho esto, no quiero dejar de destacar que Ubuntu es una excelente herramienta para el uso cotidiano: trabajo en oficina, multimedia, educación, inteligencia artificial, web, youtube, netflix, prime video... y mucho más. Además ofrece una amplia variedad de software gratuito y de fácil acceso, ideal para todas estas necesidades e incluso uso profesional.
Ubuntu, desarrollado por Canonical, fue diseñado inicialmente para dar soporte a empresas, pero también se ofrece gratuitamente para usuarios particulares. Está basado en la distribución Debian de GNU/Linux, pero Canonical lo ha adaptado creando su propia visión, que incluye un entorno de escritorio único, diferente al de Windows o macOS, pero igualmente intuitivo y fácil de usar.
Ubuntu tiene su propia personalidad, y además existen versiones derivadas con diferentes interfaces gráficas, como Kubuntu (similar a Windows), Ubuntu MATE (personalizable con estética similar a macOS) o Ubuntu GNOME. También hay otras distribuciones populares basadas en GNU/Linux, como Linux Mint o MX Linux, que amplían aún más las opciones disponibles para los usuarios.
El universo GNU/Linux es muy diferente al de los sistemas operativos dominantes como Windows y macOS. He intentado presentarlo de la forma más sencilla posible.
El mensaje principal sobre Ubuntu es claro: es una excelente opción si deseas maximizar el rendimiento de tu equipo, incluso si es antiguo. Esto te permitirá aprovechar tu ordenador sin necesidad de comprar uno nuevo, especialmente ahora que muchos equipos con Windows 10 no cumplen con los requisitos de hardware para actualizarse a Windows 11.
Personalmente, logré instalar Windows 11 en uno de mis equipos, pero con el tiempo comenzaron a surgir restricciones de hardware, volviendo al sistema inoperable. Esto es algo que afectará a muchas personas debido a la obsolescencia programada. En otras palabras, tanto por avances tecnológicos como por estrategias de mercado, los sistemas como Windows y macOS tienden a dejar fuera de soporte a equipos más antiguos, lo que además genera riesgos de seguridad al conectarse a internet.
En este contexto, Ubuntu es una solución ideal para dar una segunda vida a tu equipo. Ofrece actualizaciones de seguridad durante cinco años, completamente gratis, lo que lo convierte en una opción confiable y sostenible.
Con Ubuntu podrás realizar cualquier tarea doméstica o en internet, como reproducir multimedia, sin inconvenientes. Aunque no es compatible con programas diseñados para Windows o macOS, cuenta con alternativas fáciles de usar que te permitirán adaptarte rápidamente.
En conclusión, recomiendo Ubuntu como la mejor opción para ordenadores de escritorio o portátiles, ya sea para su equipo nuevo, si no necesita programas concretos de Windows o como una manera propuesta por TECNO3R, de extender la vida útil de tu PC.
Tengo entendido que también es posible instalar en Apple, aunque yo personalmente nunca lo he probado, pero se que también que incluso se venden ya equipos nuevos de altas prestaciones con Ubuntu de fábrica.
Si tienes esperiencia en informática y quieres probar ubuntu, puedes dercargarlo aquí.
Aconsejo la última versión LTS de Ubuntu, para PC de escritorio y portátiles. LTS significa soporte a largo plazo, lo que significa cinco años de actualizaciones gratuitas de seguridad y mantenimiento, ampliables hasta 12 años con Ubuntu Pro .
TECNO3R.
Crea tu propia página web con Webador