¿Qué puedo hacer con Ubuntu?
Las infinitas posibilidades de Ubuntu y los navegadores web:
En resumen, tratar de enumerar todas las aplicaciones, programas o herramientas que puedes usar en Ubuntu, o las posibilidades que ofrece un navegador web, sería una tarea interminable. Desde software de productividad, desarrollo y diseño, hasta plataformas de entretenimiento y comunicación, Ubuntu no solo destaca como un sistema operativo versátil y de código abierto, sino también como una puerta a un universo ilimitado de opciones.
Por su parte, los navegadores web han evolucionado hasta convertirse en auténticos ecosistemas independientes del sistema operativo, ya sea Windows, macOS o Ubuntu. Con un navegador web, puedes trabajar, aprender, crear y compartir: disfrutar de películas en Netflix, Prime Video o YouTube; gestionar redes sociales como Facebook e Instagram; y mucho más. Todo al alcance de unos pocos clics.
Para facilitarte el camino, te mostraré 7 programas destacados en sus respectivas categorías que puedes instalar y usar gratuitamente en Ubuntu.
En definitiva, la combinación de Ubuntu y los navegadores web ofrece una solución potente para quienes buscan flexibilidad, seguridad y alto rendimiento en su día a día, así como entretenimiento sin límites... ¡Vamos!...
NAVEGADORES WEB
Si utilizas Ubuntu como tu sistema operativo, seguramente entiendes la importancia de contar con un buen navegador web que sea rápido, seguro y compatible con tus necesidades diarias, desde búsqueda de información, hasta plataformas multimedia para ver películas como Netflix, Prime Video, y mucho más, las opciones de un navegador web, son casi ilimitadas.
Y aunque existen muchas opciones disponibles, he preparado un listado con los 7 mejores navegadores web para Ubuntu, basándonos en su rendimiento, características y popularidad. ¡Vamos a conocerlos!
1. Mozilla Firefox
Firefox es el navegador predeterminado en muchas distribuciones de Linux, incluido Ubuntu. Es conocido por su enfoque en la privacidad, su velocidad y su gran cantidad de extensiones disponibles. Además, al ser de código abierto, siempre está optimizado para funcionar perfectamente en Linux.
2. Google Chrome
Chrome es uno de los navegadores más populares del mundo, y aunque no es completamente de código abierto, ofrece un rendimiento extraordinario y sincronización con tu cuenta de Google. Puedes instalarlo fácilmente en Ubuntu descargándolo desde la web oficial de Google.
3. Chromium
Chromium es la versión de código abierto en la que se basa Google Chrome. Ofrece prácticamente las mismas características, pero es ideal para quienes prefieren herramientas completamente libres. Además, puedes encontrar Chromium directamente en los repositorios de Ubuntu.
4. Brave
Brave es un navegador que ha ganado popularidad por su enfoque en la privacidad y la eliminación de anuncios intrusivos. Ofrece un rendimiento rápido, funciones integradas como bloqueadores de rastreadores, y la posibilidad de ganar recompensas al navegar.
5. Vivaldi
Vivaldi destaca por ser altamente personalizable. Este navegador está diseñado para usuarios avanzados que buscan adaptar cada aspecto de su experiencia de navegación. Está basado en Chromium y ofrece compatibilidad con extensiones de Chrome.
6. Opera
Otro navegador sólido para Ubuntu es Opera. Reconocido por su diseño elegante y características innovadoras como un bloqueador de anuncios incorporado, una VPN gratuita y un modo de ahorro de energía. Es una opción perfecta para quienes buscan algo diferente.
7. Falkon
Falkon es un navegador ligero que pertenece al entorno de escritorio KDE. Aunque no es tan conocido, es ideal para equipos con recursos limitados gracias a su bajo consumo de memoria. Es rápido, sencillo y cumple con las funciones esenciales.
Estos son los mejores navegadores web para Ubuntu en la actualidad. Cada uno tiene sus propias ventajas, así que te recomendamos probarlos y elegir el que mejor se adapte a tu estilo de navegación. ¡El mundo web en Ubuntu está lleno de posibilidades!
MENSAJERÍA
Si eres usuario de Ubuntu y estás buscando las mejores herramientas para comunicarte de manera eficiente, aquí te presentamos un listado de los 7 mejores programas de mensajería que puedes utilizar en este popular sistema operativo. Estas aplicaciones destacan por su funcionalidad, facilidad de uso y compatibilidad con diferentes plataformas.
1. Telegram Desktop
Telegram es una de las aplicaciones de mensajería más populares gracias a su velocidad, seguridad y funciones avanzadas como chats secretos, envío de archivos grandes y sincronización en múltiples dispositivos. La versión de escritorio para Ubuntu es igual de eficiente y ligera.
2. WhatsApp Web con Franz o Rambox
Aunque WhatsApp no tiene una aplicación oficial para Linux, puedes usar servicios como Franz o Rambox para integrar WhatsApp Web en una interfaz de escritorio. Estas herramientas también te permiten gestionar varias aplicaciones de mensajería desde un solo lugar.
3. Signal Desktop
Signal es una aplicación enfocada en la privacidad y la seguridad. Ofrece cifrado de extremo a extremo y es una excelente opción para quienes valoran la confidencialidad en sus comunicaciones. La versión de escritorio para Ubuntu está disponible y es fácil de instalar.
4. Slack
Para el trabajo en equipo y la comunicación empresarial, Slack es una opción ideal. Su cliente nativo para Ubuntu permite mantener conversaciones fluidas, compartir archivos y organizar tareas en canales específicos.
5. Skype
Skype sigue siendo una de las herramientas más confiables para videollamadas y mensajería. Su versión para Linux es estable y ofrece las mismas funciones que en otros sistemas operativos, lo que lo convierte en una opción clásica y funcional.
6. Discord
Popular entre comunidades de juegos y profesionales, Discord ofrece mensajes de texto, videollamadas y creación de servidores. Su cliente para Ubuntu es muy completo y fácil de usar, ideal tanto para uso personal como profesional.
7. Pidgin
Pidgin es un cliente de mensajería multiprotocolo que te permite conectar diferentes servicios como IRC, XMPP y más desde una sola plataforma. Es una opción ligera y personalizable para quienes manejan múltiples cuentas.
En conclusión, Ubuntu cuenta con una excelente variedad de programas de mensajería para satisfacer tanto necesidades personales como profesionales. Elige la aplicación que mejor se adapte a tu estilo de comunicación y aprovecha al máximo las posibilidades que ofrecen estas herramientas.
EMAILs
Si usas Ubuntu como tu sistema operativo y buscas un programa de correo electrónico eficiente, seguro y fácil de usar, estás en el lugar correcto. A continuación, te presentamos una lista con los 7 mejores programas de correo electrónico diseñados para mejorar tu experiencia en este sistema operativo basado en Linux. Estos clientes destacan por sus características, compatibilidad y funcionamiento fluido en Ubuntu.
1. Thunderbird
Thunderbird es uno de los programas de correo más populares y versátiles, desarrollado por Mozilla. Ofrece una interfaz personalizable, soporte para múltiples cuentas, filtros avanzados y extensiones que amplían sus funcionalidades. Es ideal para cualquier usuario, desde principiantes hasta avanzados.
2. Evolution
Con Evolution, obtendrás mucho más que un cliente de correo. Es una completa herramienta de gestión personal que incluye calendario, contactos y tareas. Su integración con GNOME lo hace perfecto para usuarios de Ubuntu que busquen una solución todo en uno.
3. Geary
Geary es un cliente de correo ligero y minimalista, diseñado para quienes buscan rapidez y sencillez. Su interfaz moderna y limpia permite gestionar correos electrónicos de manera eficiente, sin distracciones innecesarias.
4. KMail
Si eres usuario del entorno de escritorio KDE, KMail es una excelente opción. Es un cliente de correo potente que forma parte de Kontact, el paquete de gestión de información personal de KDE. Ofrece características avanzadas como encriptación y soporte para múltiples protocolos.
5. Mailspring
Mailspring combina un diseño atractivo con funciones avanzadas como plantillas de correo, seguimiento de correos y soporte para múltiples cuentas. Es una opción ideal para profesionales y usuarios que necesiten herramientas de productividad adicionales.
6. Claws Mail
Claws Mail es conocido por ser rápido, ligero y muy estable. Su diseño clásico y enfoque en la funcionalidad básica lo convierten en una excelente opción para usuarios que prefieren un cliente de correo sin complicaciones.
7. BlueMail
BlueMail es un cliente moderno y multiplataforma que destaca por su diseño intuitivo y soporte para diversos proveedores de correo. Además, cuenta con características como modo oscuro y sincronización entre dispositivos, lo que lo hace muy práctico.
Con cualquiera de estos programas de correo electrónico, puedes transformar tu experiencia de gestión de emails en Ubuntu. Desde opciones ligeras hasta herramientas avanzadas, seguro encontrarás la que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de trabajo. ¡Pruébalos y elige tu favorito!
OFFICE
Si eres usuario de Ubuntu y buscas alternativas a las clásicas suites ofimáticas, estás en el lugar correcto. En este listado te presentamos los 7 mejores programas de Office compatibles con este sistema operativo. Con estas opciones podrás redactar documentos, crear presentaciones y gestionar hojas de cálculo de forma eficiente y sin complicaciones. ¡Vamos allá!
1. LibreOffice
LibreOffice es una de las alternativas más populares y completas. Ofrece herramientas como Writer, Calc e Impress, que equivalen a Word, Excel y PowerPoint respectivamente. Es gratuita, de código abierto y está diseñada para funcionar perfectamente en Linux.
2. OnlyOffice
OnlyOffice combina funcionalidad y diseño moderno. Su interfaz es intuitiva y compatible con formatos como DOCX, XLSX y PPTX. Además, incluye opciones para colaboración en línea, ideal para equipos de trabajo.
3. WPS Office
WPS Office destaca por su apariencia, muy similar a Microsoft Office. Incluye Writer, Spreadsheets y Presentation, y soporta una amplia gama de formatos. Aunque tiene una versión gratuita, también ofrece funciones exclusivas en su versión premium.
4. Apache OpenOffice
Apache OpenOffice es una suite ofimática de código abierto con herramientas esenciales como Writer, Calc y Impress. Aunque su interfaz es más clásica, sigue siendo una opción confiable y eficiente.
5. Calligra Suite
Calligra Suite es ideal para quienes buscan algo diferente. Incluye aplicaciones como Words, Sheets y Stage, así como herramientas extra para diseño gráfico. Es una opción interesante para usuarios avanzados.
6. Google Docs
Google Docs no requiere instalación, ya que funciona directamente desde el navegador. Permite crear y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones, todo almacenado en la nube. Es perfecta para quienes buscan trabajar en línea.
7. FreeOffice
FreeOffice es una suite ligera y gratuita que incluye TextMaker, PlanMaker y Presentations. Su compatibilidad con formatos de Microsoft Office lo convierte en una excelente alternativa para el día a día.
Con estas opciones, tendrás herramientas confiables para tus tareas ofimáticas en Ubuntu. Ya sea que prefieras soluciones locales o basadas en la nube, seguro encontrarás el programa que mejor se adapte a tus necesidades.
MULTIMEDIA en general
Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más populares gracias a su facilidad de uso y amplia comunidad. Si eres un amante de la edición de fotos, videos o música, aquí te presentamos una lista de los 7 mejores programas de Ubuntu en la categoría multimedia que no pueden faltar en tu sistema.
1. VLC Media Player
VLC es un reproductor multimedia de código abierto capaz de reproducir prácticamente cualquier formato de audio y video. Su interfaz sencilla y su poderosa compatibilidad lo convierten en una opción indispensable para disfrutar de tus contenidos favoritos sin preocupaciones.
2. Audacity
Perfecto para edición de audio, Audacity es una herramienta gratuita y extremadamente versátil. Ofrece opciones como grabación multipista, eliminación de ruidos y una extensa variedad de efectos, ideal tanto para principiantes como para profesionales.
3. GIMP
GIMP es un editor de imágenes avanzado que funciona como una alternativa gratuita a Photoshop. Puedes usarlo para retocar fotos, crear diseños gráficos y mucho más. Además, cuenta con una amplia gama de complementos y soporte de la comunidad.
4. Kdenlive
Si necesitas editar videos, Kdenlive es una de las mejores opciones para Ubuntu. Este editor de video no lineal ofrece herramientas avanzadas como múltiples pistas de audio y video, efectos visuales y transiciones. Todo con una interfaz intuitiva y personalizable.
5. Shotcut
Shotcut es otra alternativa para la edición de video, especialmente popular por su simplicidad y amplio soporte de formatos. Incluye opciones como edición de línea de tiempo, corrección de color y exportación en alta calidad.
6. Inkscape
Para los amantes del diseño gráfico vectorial, Inkscape es una elección perfecta. Es un programa fácil de usar que permite crear logotipos, ilustraciones y gráficos escalables con herramientas potentes y gratuitas.
7. OBS Studio
Si te interesa realizar transmisiones en vivo o grabar la pantalla de tu ordenador, OBS Studio es insuperable. Este software es ampliamente utilizado para streaming en plataformas como YouTube y Twitch, gracias a su capacidad de alta personalización y rendimiento.
Con estos programas, puedes cubrir prácticamente todas tus necesidades multimedia en Ubuntu. Ya sea que quieras editar un proyecto, crear contenido o simplemente disfrutar de tus archivos multimedia, estas herramientas te ayudarán a sacar el máximo provecho a tu sistema operativo.
MÚSICA/RADIO
Si eres usuario de Ubuntu y estás buscando las mejores aplicaciones para disfrutar de música y radio, aquí te presentamos una selección de 7 programas que destacan tanto por su funcionalidad como por su facilidad de uso. Estos programas son ideales para quienes desean escuchar, gestionar y descubrir música, así como sintonizar emisoras de radio directamente desde su sistema operativo Linux. ¡Empecemos!
1. Rhythmbox
Rhythmbox es el reproductor de música predeterminado en muchas distribuciones de Ubuntu, y no es para menos. Ofrece una interfaz intuitiva y soporte para bibliotecas musicales extensas. Además, incluye integración con servicios como Last.fm y la posibilidad de escuchar podcasts y emisoras de radio por Internet.
2. Clementine
Clementine es una herramienta favorita de los amantes de la música gracias a su diseño moderno y funcionalidades avanzadas. Permite gestionar tu música local y sincronizar con servicios en la nube como Spotify, Google Drive y Dropbox. También ofrece soporte para sintonizar emisoras de radio en línea.
3. VLC Media Player
Conocido por su versatilidad, VLC no solo es excelente para vídeos, sino también para música y radio. Soporta una amplia gama de formatos de archivos de audio y permite añadir listas de reproducción de emisoras de radio. Su interfaz sencilla y rendimiento confiable lo convierten en una opción sólida para cualquier usuario.
4. Audacious
Audacious es un reproductor ligero pero potente que prioriza la simplicidad y velocidad. Es perfecto para quienes buscan una experiencia sin complicaciones al escuchar música o sintonizar estaciones de radio en línea. Su compatibilidad con múltiples formatos de audio es otro punto a favor.
5. Spotify
Spotify tiene una aplicación oficial para Linux que permite acceder a su vasto catálogo de música, listas de reproducción y emisoras personalizadas. Aunque requiere una cuenta, su versión gratuita ya ofrece una gran experiencia de usuario. Además, su instalación en Ubuntu es muy sencilla.
6. RadioTray
RadioTray es una aplicación minimalista diseñada exclusivamente para escuchar emisoras de radio por Internet. Se ejecuta discretamente en la bandeja del sistema y permite añadir tus estaciones favoritas con facilidad. Es ideal si quieres una solución ligera y funcional.
7. DeaDBeeF
DeaDBeeF es un reproductor de música altamente personalizable que admite varios formatos de audio. Su diseño compacto y opciones avanzadas lo convierten en una opción interesante para usuarios exigentes. También incluye soporte para retransmisiones de radio por Internet.
Con estos programas, Ubuntu sigue demostrando que no tiene nada que envidiar a otros sistemas operativos en términos de herramientas para disfrutar de música y radio. ¿Cuál de estas opciones probarás primero? ¡Haznos saber tu opinión!
DISEÑO GRÁFICO
Si eres usuario de Ubuntu y estás buscando herramientas potentes para tus proyectos de diseño gráfico, estás en el lugar correcto. A continuación, te presentamos una lista de las 7 mejores aplicaciones de diseño gráfico que puedes instalar en tu sistema operativo favorito. Todas estas opciones son altamente funcionales, compatibles con Ubuntu y, lo mejor de todo, muchas son de código abierto.
1. GIMP
El GNU Image Manipulation Program, mejor conocido como GIMP, es una alternativa gratuita y de código abierto a Photoshop. Es ideal para la edición de imágenes, ilustraciones y retoques fotográficos. Ofrece una amplia gama de herramientas profesionales y puede ampliarse con complementos.
2. Inkscape
Inkscape es una herramienta fantástica para la creación de gráficos vectoriales. Es perfecta para diseñar logotipos, iconos e ilustraciones complejas. Su interfaz es intuitiva y cuenta con soporte para formatos populares como SVG, EPS y PDF.
3. Krita
Especialmente diseñada para artistas digitales, Krita es una excelente opción para ilustraciones, arte conceptual y pintura digital. Incluye pinceles personalizables y una interfaz limpia que te permite centrarte completamente en tu creatividad.
4. Blender
Si lo tuyo es el diseño 3D, Blender es la herramienta definitiva. Con esta poderosa aplicación puedes modelar, renderizar, animar y crear efectos visuales. Aunque no es exclusivamente para diseño gráfico, su versatilidad la convierte en una opción imprescindible para creadores multimedia.
5. Darktable
Darktable es una alternativa gratuita a Lightroom. Es perfecta para fotógrafos que necesiten procesar y organizar imágenes en formato RAW. Su interfaz moderna y sus herramientas de edición no destructiva la hacen muy popular entre los usuarios de Linux.
6. Canva (versión web)
Aunque no es una aplicación nativa de Ubuntu, Canva es accesible desde cualquier navegador. Es una plataforma ideal para crear diseños rápidos y atractivos, como publicaciones para redes sociales, presentaciones y banners. Además, cuenta con plantillas prediseñadas que te ahorrarán tiempo.
7. Gravit Designer
Compatible con diferentes sistemas operativos, Gravit Designer es una aplicación de diseño vectorial basada en la web, pero también disponible en versión de escritorio. Es intuitiva, liviana y cuenta con herramientas avanzadas para crear gráficos impresionantes.
En resumen, Ubuntu ofrece un ecosistema de herramientas de diseño gráfico que se adaptan a las necesidades de principiantes y profesionales. Desde editores de imágenes hasta aplicaciones para diseño vectorial y 3D, estas opciones te permitirán dar vida a tus ideas creativas sin salir de este sistema operativo robusto y eficiente.
EDICIÓN DE VIDEO
Si eres usuario de Ubuntu y estás buscando herramientas poderosas y efectivas para editar vídeos, estás en el lugar adecuado. Aquí te presentamos una lista con los 7 mejores programas de edición de vídeo disponibles para este sistema operativo. Ya seas principiante o profesional, encontrarás una opción que se adapte a tus necesidades.
1. Kdenlive
Kdenlive es una de las mejores opciones disponibles para usuarios de Linux. Este editor de vídeo no lineal es ideal tanto para principiantes como para profesionales, ofreciendo una amplia variedad de funciones como recorte, efectos avanzados, transiciones y edición multipista. Además, es completamente gratuito y de código abierto.
2. Shotcut
Shotcut es otra herramienta muy popular en la comunidad de Linux. Es un editor de vídeo multiplataforma que destaca por su interfaz intuitiva y soporte para una gran cantidad de formatos de vídeo. Incluye herramientas para corrección de color, aplicación de efectos y edición avanzada, todo sin costo alguno.
3. OpenShot
OpenShot es perfecto para quienes buscan una herramienta sencilla pero potente. Con una interfaz amigable, es ideal para usuarios principiantes. Ofrece funciones como edición de vídeo multipista, creación de títulos animados y efectos visuales. Al igual que las opciones anteriores, es gratuito y de código abierto.
4. Lightworks
Lightworks es una opción más profesional, utilizada incluso en la industria del cine. Aunque cuenta con una versión gratuita, ciertas funciones avanzadas requieren una suscripción. Ofrece una interfaz robusta, edición de precisión y soporte para exportaciones de alta calidad, ideal para proyectos complejos.
5. DaVinci Resolve
DaVinci Resolve es una de las herramientas más completas de esta lista. Es ampliamente conocida por sus capacidades de edición, corrección de color y posproducción de audio. Aunque está más orientado a usuarios avanzados, tiene una versión gratuita con gran parte de sus funciones disponibles.
6. Blender
Aunque Blender es más conocido como una herramienta de modelado 3D, también incluye un editor de vídeo muy potente. Ofrece edición multipista, efectos especiales y la posibilidad de combinar animación 3D con edición de vídeo, lo que lo convierte en una opción única para proyectos creativos.
7. Pitivi
Pitivi es un editor de vídeo simple pero efectivo, diseñado específicamente para usuarios de Linux. Destaca por su enfoque en la facilidad de uso y su integración perfecta con el entorno GNOME. Aunque tiene menos funciones avanzadas, es ideal para proyectos pequeños y rápidos.
En conclusión, Ubuntu tiene una amplia variedad de opciones de software de edición de vídeo para todos los niveles. Desde herramientas básicas como OpenShot hasta opciones avanzadas como DaVinci Resolve, puedes encontrar el programa perfecto para llevar tus proyectos al siguiente nivel.
AUDIO/SONIDO
Si eres usuario de Ubuntu y buscas herramientas potentes para trabajar con audio o sonido, estás en el lugar correcto. Aquí te presentamos un listado de los 7 mejores programas diseñados para satisfacer tus necesidades, ya sea que te dediques a la edición de audio, producción musical o simplemente busques disfrutar de un sonido de alta calidad.
1. Audacity
Audacity es una herramienta de edición de audio de código abierto muy popular. Permite grabar, editar y mezclar pistas de manera sencilla. Su interfaz intuitiva y sus múltiples efectos lo convierten en una opción ideal tanto para principiantes como para profesionales.
2. Ardour
Para los productores musicales, Ardour es una estación de trabajo (DAW) increíblemente completa. Soporta grabación multipista, edición avanzada y mezcla, y es perfecto para llevar tus proyectos musicales al siguiente nivel.
3. LMMS
LMMS (Linux MultiMedia Studio) es una excelente alternativa gratuita para crear música electrónica, similar a software como FL Studio. Incluye sintetizadores, cajas de ritmo y herramientas de composición que facilitan la creación de tus propias canciones.
4. Reaper
Aunque no es gratuito, Reaper es una potente herramienta de edición y producción de audio compatible con Linux. Ofrece una amplia gama de funcionalidades avanzadas y es altamente personalizable.
5. Qtractor
Qtractor es otra estación de trabajo para grabación y edición de audio y MIDI. Es ideal para usuarios que buscan una solución ligera pero eficiente para sus proyectos musicales en Ubuntu.
6. Hydrogen
Si necesitas un software especializado en creación de ritmos, Hydrogen es la herramienta perfecta. Su interfaz sencilla y su extensa librería de sonidos lo convierten en la opción favorita de muchos músicos y productores.
7. VLC Media Player
Más que un simple reproductor, VLC es un programa versátil que también permite ajustar parámetros de audio como ecualización, sincronización y más. Es una gran opción para quienes buscan mejorar su experiencia de escucha en Ubuntu.
Con estas herramientas, tienes a tu disposición un conjunto completo de opciones para trabajar con audio en Ubuntu. Ahora, solo queda elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y comenzar a crear o disfrutar del sonido al máximo.
CREAR VIDEO JUEGOS
Si eres desarrollador o estás empezando en el mundo de la creación de videojuegos, Ubuntu puede ser una excelente opción gracias a su estabilidad, seguridad y las herramientas disponibles. A continuación, te presentamos un listado de los 7 mejores programas para crear videojuegos en Ubuntu, que te permitirán dar rienda suelta a tu creatividad:
1. Unity
Unity es una de las herramientas más populares para la creación de videojuegos. Ofrece potentes funciones, una interfaz intuitiva y soporte para múltiples plataformas. Aunque su instalación en Ubuntu requiere algunos pasos, es completamente funcional y perfecta tanto para principiantes como para desarrolladores avanzados.
2. Godot Engine
Godot Engine es un motor de videojuegos de código abierto que se destaca por su flexibilidad y ligereza. Es ideal para proyectos 2D y 3D, y su compatibilidad con Ubuntu lo convierte en una excelente opción para cualquier creador en esta plataforma.
3. Unreal Engine
Unreal Engine es otro motor de alto rendimiento ampliamente utilizado en la industria. Aunque es más exigente en términos de recursos, su capacidad para crear gráficos de última generación lo hace imprescindible para proyectos más ambiciosos. Es compatible con sistemas Linux como Ubuntu.
4. Blender
Blender es una herramienta multifuncional de código abierto que no solo es popular para el modelado 3D, sino también para el desarrollo de videojuegos. Incluye un motor de juegos integrado y es completamente compatible con Ubuntu.
5. GameMaker Studio 2
GameMaker Studio 2 es conocido por su facilidad de uso, ideal para quienes están comenzando en el desarrollo de videojuegos. Aunque su compatibilidad con Ubuntu requiere trabajo adicional a través de Wine o compilaciones, sigue siendo una opción destacada para juegos 2D.
6. RPG Maker
RPG Maker es perfecto para crear juegos de rol 2D sin necesidad de experiencia en programación. Aunque originalmente no está diseñado para Linux, funciona bien en Ubuntu utilizando herramientas de compatibilidad como Wine.
7. CryEngine
CryEngine es un motor de videojuegos avanzado que permite crear gráficos impresionantes y experiencias de juego inmersivas. Aunque su uso en Linux es menos común, los desarrolladores pueden configurarlo en Ubuntu para proyectos de alto nivel.
Estos programas te ofrecen un amplio abanico de posibilidades según tus necesidades y nivel de experiencia. Si eres usuario de Ubuntu, no dudes en explorar estas herramientas para dar vida a tus ideas y crear videojuegos sorprendentes.
EDUCACIÓN Y CIENCIA
Ubuntu se ha convertido en una de las opciones preferidas para estudiantes, docentes y científicos gracias a su estabilidad, seguridad y la amplia gama de programas gratuitos que ofrece. Si buscas herramientas educativas y científicas que te ayuden a potenciar tu aprendizaje o investigaciones, aquí te presentamos los 7 mejores programas para Ubuntu en estas áreas:
1. GCompris
Un software educativo perfecto para niños y jóvenes. GCompris incluye una colección de actividades educativas que cubren diversas áreas como matemáticas, lectura, geografía y ciencias básicas. Es intuitivo, interactivo y una excelente manera de aprender jugando.
2. GeoGebra
GeoGebra es una herramienta imprescindible para estudiantes y profesores de matemáticas. Facilita la creación de gráficos, geometría interactiva, álgebra y cálculo, permitiendo explorar conceptos matemáticos de forma visual y práctica.
3. Stellarium
Si te apasiona la astronomía, Stellarium es un programa que no puede faltar en tu sistema. Este simulador planetario transforma tu ordenador en un telescopio virtual, permitiéndote explorar estrellas, planetas y constelaciones en tiempo real.
4. Celestia
Siguiendo con la temática espacial, Celestia te permite viajar por el universo de manera interactiva. A diferencia de Stellarium, con Celestia puedes explorar galaxias, nebulosas y sistemas estelares completos, siendo una herramienta ideal para quienes desean aprender sobre el cosmos.
5. KTurtle
KTurtle es perfecto para introducir a los más pequeños en el mundo de la programación. Utiliza un lenguaje sencillo y visual que facilita la comprensión de conceptos básicos de lógica y programación, haciendo que aprender sea divertido y accesible.
6. Zotero
Para estudiantes y académicos, Zotero es una herramienta esencial de gestión de referencias bibliográficas. Permite organizar citas, artículos y recursos de investigación de manera eficiente, lo que simplifica la creación de bibliografías para trabajos académicos y proyectos científicos.
7. GNU Octave
GNU Octave es una poderosa alternativa a MATLAB, ideal para cálculos numéricos avanzados y análisis matemático. Su versatilidad y compatibilidad con scripts de MATLAB lo convierten en una herramienta valiosa para investigadores y estudiantes de ingeniería y ciencias.
Estos programas no solo son fáciles de instalar en Ubuntu, sino que además son gratuitos y de código abierto, lo que fomenta el aprendizaje colaborativo y la innovación. Si aún no los has probado, ¡te animamos a instalarlos y sacar el máximo provecho de tu experiencia en educación y ciencia!
JUEGOS
Si eres usuario de Ubuntu y amante de los videojuegos, estás de enhorabuena, ya que cada vez hay más títulos compatibles con este sistema operativo. Aquí te presentamos una lista con los 7 mejores juegos que puedes disfrutar en Ubuntu, gracias a la creciente compatibilidad de Steam y Proton, así como al soporte nativo de muchos desarrolladores.
1. Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO)
Uno de los juegos de disparos más populares del mundo. Compatible con Linux gracias a Steam, CS:GO ofrece intensos combates multijugador, gráficos fluidos y una comunidad activa.
2. Dota 2
Este icónico MOBA se encuentra disponible de forma nativa en Ubuntu. Con millones de jugadores y una curva de aprendizaje apasionante, Dota 2 es ideal para quienes disfrutan de la estrategia y la acción.
3. Valheim
Explora un mundo vikingo lleno de desafíos en este título de supervivencia y exploración. Aunque no tiene un soporte nativo, funciona perfectamente en Ubuntu mediante Proton.
4. Celeste
Un aclamado juego indie de plataformas que combina una historia emotiva con mecánicas adictivas. Celeste funciona sin problemas en Ubuntu gracias a su soporte multiplataforma.
5. The Witcher 3: Wild Hunt
Aunque no tiene soporte directo para Linux, este galardonado RPG de mundo abierto se puede jugar en Ubuntu utilizando Proton, ofreciendo una experiencia épica llena de acción y narrativa fascinante.
6. Stardew Valley
Gestiona tu propia granja, interactúa con personajes entrañables y relájate mientras exploras este encantador juego indie. Stardew Valley es compatible de forma nativa con Ubuntu.
7. Terraria
Un clásico de exploración y construcción en 2D que cuenta con soporte nativo para Linux. Terraria es perfecto para quienes disfrutan de la creatividad y las aventuras sin límites.
Además de estos títulos, recuerda que Ubuntu, junto con herramientas como Steam Play (Proton) y Lutris, sigue expandiendo el catálogo de juegos disponibles. Con un poco de configuración, tu experiencia gaming en Linux puede ser igual de increíble que en otros sistemas operativos. ¡Así que no hay excusas para no disfrutar de horas de diversión en Ubuntu!
PROGRAMAR
Si eres desarrollador o estás comenzando en el mundo de la programación en Ubuntu, necesitas herramientas confiables que te permitan escribir, depurar y ejecutar tu código de manera eficiente. Ubuntu, al ser una de las distribuciones de Linux más populares, ofrece una amplia variedad de programas diseñados para programadores de todos los niveles. Aquí te presentamos un listado con los 7 mejores programas para programar en Ubuntu:
1. Visual Studio Code
Visual Studio Code, también conocido como VS Code, es un editor de código fuente desarrollado por Microsoft. Es ligero, rápido y altamente personalizable mediante extensiones. Su integración con Git, el soporte para múltiples lenguajes y su interfaz intuitiva lo convierten en una de las herramientas más utilizadas en Ubuntu.
2. IntelliJ IDEA
IntelliJ IDEA es un entorno de desarrollo integrado (IDE) enfocado principalmente en Java, aunque también admite otros lenguajes como Kotlin, Python o JavaScript. Este IDE es conocido por su inteligencia en la asistencia al código, su capacidad de depuración y sus potentes herramientas integradas. Ideal para desarrolladores que buscan maximizar su productividad.
3. PyCharm
Si programas en Python, PyCharm es la opción perfecta. Este IDE, desarrollado por JetBrains, ofrece potentes características como autocompletado, análisis de código, herramientas de prueba y soporte para frameworks como Django y Flask. Es una de las herramientas más completas para trabajar con Python en Ubuntu.
4. Sublime Text
Sublime Text es un editor de texto ligero y rápido, ideal para quienes buscan simplicidad sin sacrificar funcionalidad. Su soporte para múltiples lenguajes, la edición multipantalla y la posibilidad de personalizarlo con plugins lo convierten en una excelente opción para programadores en Ubuntu.
5. Atom
Atom es un editor de texto desarrollado por GitHub, conocido como "el editor hackeable del siglo XXI". Su diseño minimalista, su soporte para paquetes y su integración con Git lo hacen muy popular entre los desarrolladores. Además, al ser de código abierto, puedes adaptarlo a tus necesidades específicas.
6. NetBeans
NetBeans es un IDE de código abierto que soporta varios lenguajes de programación como Java, C++, PHP y más. Ofrece una interfaz intuitiva y herramientas avanzadas como refactorización, depuración y análisis de código, lo que lo convierte en una herramienta versátil para programar en Ubuntu.
7. Eclipse
Eclipse es uno de los IDE más antiguos y versátiles para programadores. Inicialmente diseñado para Java, actualmente soporta otros lenguajes como C/C++, Python y PHP mediante plugins. Su comunidad activa de usuarios y la gran cantidad de extensiones disponibles lo hacen una excelente elección.
Todos estos programas son compatibles con Ubuntu y ofrecen una experiencia de desarrollo rica y funcional. La elección del mejor dependerá de tus necesidades específicas, el lenguaje que prefieras y tus preferencias personales. ¡Empieza a programar en Ubuntu con estas herramientas y lleva tus proyectos al siguiente nivel!
CRIPTOMONEDAS
Aunque particulamente no aconsejo que te metas en este mundo... pero.. Si estás inmerso en el mundo de las criptomonedas y utilizas Ubuntu como sistema operativo, es fundamental contar con las herramientas adecuadas para gestionar tus activos de manera segura y eficiente. A continuación, te presentamos una selección de los 7 mejores programas para criptomonedas en Ubuntu, que te ayudarán a administrar carteras, realizar transacciones y asegurar tus fondos:
- Electrum: Este monedero de Bitcoin es ligero, rápido y muy seguro. Electrum permite almacenar y transferir Bitcoin de forma sencilla, además de ofrecer compatibilidad con carteras de hardware como Ledger y Trezor.
- Exodus: Una cartera multiplataforma que destaca por su diseño intuitivo y soporte para múltiples criptomonedas. Es perfecta para usuarios que buscan comodidad y funcionalidad en un solo lugar.
- Coinomi: Conocida por su privacidad y capacidad para almacenar más de 1.800 criptomonedas y tokens. Coinomi funciona perfectamente en Ubuntu gracias a su versión de escritorio.
- Geth: Si eres usuario de Ethereum, Go Ethereum (Geth) es una herramienta esencial. Te permite interactuar con la blockchain de Ethereum, ejecutar nodos y desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps).
- Binance Desktop: La app de escritorio de Binance es idónea para quienes realizan trading activo. Ofrece gráficos avanzados, herramientas de análisis y acceso directo a los mercados desde la comodidad de tu escritorio Ubuntu.
- MyEtherWallet (MEW): Aunque principalmente es una herramienta basada en la web, MEW también tiene una versión de escritorio para Ubuntu. Es una de las carteras más populares entre los usuarios de Ethereum y tokens ERC-20.
- Cryptowatch: Esta plataforma es perfecta para monitorear precios, gráficos y tendencias de diferentes criptomonedas en tiempo real. Ofrece una experiencia fluida en Ubuntu gracias a su aplicación web progresiva.
En definitiva, estos programas son indispensables para cualquier usuario de Ubuntu que trabaje con criptomonedas. Asegúrate de descargarlos siempre desde sus sitios oficiales para evitar riesgos de seguridad. ¿Estás listo para llevar tu gestión de criptomonedas a otro nivel?
¿Cómo Instalar programas en Ubuntu?
En Ubuntu, hay varias formas de instalar programas, cada una con sus ventajas y peculiaridades:
1️⃣ Centro de Software de Ubuntu (para la mayoría de los usuarios, fácil y rápido)
-
Es gráfico, como una tienda de apps.
-
Permite buscar e instalar programas fácilmente.
-
Detrás, puede estar usando APT o Snap según la aplicación.
-
Ideal si quieres algo rápido y sencillo, sin usar la terminal.
2️⃣ APT (Advanced Package Tool)
-
Es el gestor de paquetes tradicional de Ubuntu.
-
Se usa desde la terminal.
-
Los programas instalados con APT suelen estar muy bien integrados al sistema.
-
Comandos básicos:
sudo apt update # Actualiza la lista de programas disponiblessudo apt install nombre_del_programa # Instala un programa
sudo apt remove nombre_del_programa # Desinstala un programa
-
Los programas vienen de los repositorios oficiales de Ubuntu, así que son seguros y compatibles.
- Si quieres desde la terminal actualizar los programas instalados:
sudo apt update
sudo apt upgrade
- Si quieres actualizar nucleo del sistema:
sudo apt dist-upgrade
3️⃣ Snap
-
Sistema de paquetes de Canonical (la empresa detrás de Ubuntu).
-
Los programas vienen en un paquete autocontenido: incluyen todas las librerías que necesitan.
-
Se puede usar desde la terminal o desde el Centro de Software.
-
Comandos básicos:
sudo snap install nombre_del_programa sudo snap remove nombre_del_programa -
Ventaja: funciona en casi cualquier versión de Ubuntu.
-
Desventaja: suelen ocupar más espacio y pueden arrancar un poco más lento.
4️⃣ Flatpak
-
Otro sistema de paquetes autocontenido, similar a Snap, pero de la comunidad.
-
Antes de usarlo, a veces hay que instalarlo:
sudo apt install flatpak -
Luego se puede instalar programas de repositorios como Flathub:
flatpak install flathub nombre_del_programa
-
Es útil si el programa no está en APT ni Snap.
5️⃣ AppImage
-
Son archivos ejecutables portables, como un .exe en Windows.
-
No necesitan instalación ni permisos especiales.
-
Solo descargas el archivo .AppImage, le das permisos de ejecución y lo abres:
chmod +x nombre_del_programa.AppImage ./nombre_del_programa.AppImage -
Ventaja: muy fácil de llevar a otro PC.
-
Desventaja: no se integran automáticamente al sistema (menús, actualizaciones).
6️⃣ Instalación manual con binarios o código fuente
-
A veces un programa solo se distribuye como código fuente.
-
Se descarga, se compila y se instala:
./configure make sudo make install -
Esto requiere más cuidado y es menos común en Ubuntu.
💡 Resumen práctico:
-
Para la mayoría de usuarios: Centro de Software, APT o Snap.
-
Para software no disponible allí: Flatpak o AppImage.
-
Para usuarios avanzados o programas específicos: compilar desde el código fuente.
Crea tu propia página web con Webador